msjunilde
  que es la gonorrea
 

Gonorrea

 
 
Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae PHIL 3693 lores.jpg
Neutrófilos infectados por Neisseria gonorrhoeae.
Clasificación y recursos externos
CIE-10 A54
CIE-9 098
MedlinePlus 007267
eMedicine article/782913
MeSH D006069
Sinónimos
blenorragia; blenorrea; uretritis gonocócica
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico 

La gonorrea, también denominada blenorragiablenorrea y uretritis gonocócica, es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeaeo gonococo.

Contenido

  [ocultar

Transmisión

Ocurre durante el acto sexual; en el parto si la madre estuviese infectada; o por contaminación indirecta si, por ejemplo, una mujer usara artículos de higiene íntima de otra persona infectada. La gonorrea está entre las infecciones de transmisión sexual más comunes del mundo, y es causada por la bacteria Gram-negativa Neisseria gonorrhoeae. Aunque esta bacteria fue descubierta en 1879 por el médico alemánAlbert Neisser, de ahí su nombre, existen indicios del conocimiento de esta enfermedad desde la antigüedad, se la menciona en papiros egipcios, y se sabe que en el tercer milenio antes de Cristo ya causaba estragos en Asia. El término proviene del griego γονόρροια ("gonórrhoia"), que significa literalmente "flujo seminal"; en tiempos antiguos se creía de manera errónea que la descarga de pus asociada con la infección, contenía semen.1

Los primeros lugares a los que esta bacteria afecta son el epitelio columnar de la uretra y endocérvix. Los lugares no genitales que también son atacados son el recto, la faringe y la conjuntiva de los ojos. La vulva y la vagina en las mujeres, normalmente, también son afectadas, puesto que están ligadas con las células epiteliales, en las mujeres el cérvix es el primer sitio usual de infección.

Gonorrea en el varón

Síntomas

Los síntomas aparecen entre los 2 y 21 días después de haber adquirido la enfermedad. El más frecuente es una secreción uretral mucosa blanquecina, clara o purulenta (gruesa, amarillenta), ubicada en la punta del pene. Otros síntomas son dolor al orinar, sensación de quemazón en la uretra, dolor o inflamación de los testículos.

En el varón este germen provoca uretritis y prostatitis.

Se debe tener en cuenta que, en raras ocasiones, existen formas asintomáticas. En un primer momento puede pasar inadvertida.

Gonorrea en la mujer

Síntomas

En las mujeres, la infección suele cursar de forma asintomática. Sin embargo, pueden presentarse signos y síntomas tales como una secreción vaginal, aumento de ganas de orinar y molestias urinarias (disuria). La expansión del germen hacia las trompas de Falopiopuede producir dolor en la zona baja del abdomen, encogimiento, fiebre, náusea y los síntomas generalizados de cuando se tiene unainfección bacteriana.

También produce enfermedades como vaginitis y cervicitis, pero también endometritissalpingitis y enfermedad inflamatoria pélvica aguda. Caracterizada por enrojecimientos en el área genital. El sistema inmune tiene serios problemas para acabar con Neisseria gonorrhoeae, dado que posee fibras con una alta tasa de variación antigénica.

Consecuencias

  • Puede causar daño a los órganos reproductores.
  • Tanto hombres como mujeres pueden quedar estériles. En las mujeres causa Enfermedad Pélvica Inflamatoria o EPI que causa infertilidad. En hombres con epididimitis también pueden verse afectado el transporte de espermatozoides.
  • Una madre que tiene gonorrea puede contagiar a su bebé durante el parto causando ceguera.
  • Puede causar daños al peneenfermedades de la piel, articulaciones con artritis. Hay una alteración inmunitaria que desencadena la bacteria que afecta a los ojos con conjuntivitis o uveítis, articulaciones (artritis reactiva) y genitourinarias (uretritis o cervicitis).
  • Secreción espesa amarilla o blanca de la vagina...
  • Ardor o dolor al orinar.
  • Regla anormal o pérdida de sangre vaginal entre menstruaciones.
  • Calambres y ardor en la parte baja del abdomen

Complicaciones

Cuando la gonorrea no se trata, puede ocasionar problemas de salud graves y permanentes tanto en los hombres como en las mujeres, pudiendo quedar estériles si padecen una gonococia complicada con epididimitis en el caso de los hombres, o con salpingitiso enfermedad pélvica inflamatoria en el caso de las mujeres. Si la gonorrea no se trata, puede propagarse a la sangre y a las articulaciones, pudiendo, incluso, ocasionar la muerte.

Tratamiento

Neisseria gonorrhoeae es sensible a una amplia gama de antibióticos, pero es capaz de desarrollar resistencia frente a algunos de ellos. Muchas cepas son resistentes a la penicilina. No obstante, antes de la aparición de las cepas resistentes era muy sensible a este antibiótico, cosa sorprendente dado que son bacterias gram negativas. Actualmente es efectivo en el tratamiento de la gonorrea el uso de cefalosporinas de tercera generación como ceftriaxona, cuya administración es por vía intramuscular en dosis de 250 mg en una sola inyección. Las parejas sexuales de la persona infectada deben recibir tratamiento antibiótico también. Además deben rastrearse otras ITS en el paciente y en sus parejas.

También se suele asociar la cefalosporina con algún macrólido, como azitromicina, por la frecuente co-infección con Chlamydia trachomatis, que causa un cuadro similar a la infección por gonococo, generalmente dos semanas de iniciado el cuadro, cuya excreción uretral no suele ser de desagradable olor, y con test de Gram negativo.

Las fluoroquinolonasciprofloxacinoofloxacinonorfloxacino y levofloxacino no se recomienda entre el grupo de pacientes que incluyen a hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y en caso de resistencia a estos medicamentos, el Centro de Control de las Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos recomienda el uso de cefalosporinas en conjunto con tetraciclinas. Hasta el 2007, no ha habido nuevas opciones de tratamiento para las especies resistentes a antibióticos más allá de las cefalosporinas.2

En el 2011 científicos de Japón y Suecia lograron aislar una nueva cepa, llamada H041, que puede provocar esta enfermedad. El análisis de la cepa realizado por el equipo reveló que es extremadamente resistente a todos los antibióticos tipo cefalosporina, los últimos medicamentos efectivos que quedan para tratar la gonorrea.

Referencias

  1.  Definition of the term gonorrhea
  2.  Lori M. Newman, John S. Moran y Kimberly A. Workowski. Update on the Management of Gonorrhea in Adults in the United States (en inglés). Clinical Infectious Diseases 2007;44:S84–S101.

Enlaces externos

 
  Hoy habia 5 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! junilde  
 

Copyright © Tu Web | Template Adapted By TEmplatECSS | Powered By TEmplatECSS

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis