Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
|

Bandera
|
|
|
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ' o Accord de libre-échange nord-américain (ALÉNA) es un acuerdo regional entre el Gobierno del Canadá, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América para crear una zona de libre comercio. Este Acuerdo comercial fue negociado durante la administración del presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, del presidente estadounidense George H.W. Bush, y del primer ministro canadiense Brian Mulroney. El Acuerdo Comercial se firmó por México el 17 de diciembre de 1992 y entró en vigencia a partir del 1º de enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió.
Los objetivos del Tratado son: (a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; (b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; (c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; (d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; (e) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y (f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.
El Tratado estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para administrar y vigilar la correcta implementación de las disposiciones del Tratado como son : La Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del TLCAN; Grupos de trabajo y comités del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN; Una Comisión para la Cooperación Laboral; y, una Comisión para la Cooperación Ambiental.
El Acuerdo comercial consta de un preámbulo; 8 secciones; 22 capítulos, 292 artículos y 7 anexos. Dentro de los que destacan:
· Capítulo I. Objetivos
· Capítulo II. Definiciones Generales
· Capítulo VII. Sector Agropecuario y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
· Capítulo XI. Inversión
El objetivo del TLCAN era eliminar las barreras al comercio y la inversión entre los EE.UU., Canadá y México, la implementación del TLC a partir del 1º de enero de 1994 estableció cinco etapas de desgravación arancelaria. Primera) Los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la categoría de desgravación A en la lista de desgravación de una Parte se eliminarán por completo y dichos bienes quedarán libres de arancel aduanero a partir del 1º de enero de 1994; Segunda) los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la categoría de desgravación B en la lista de desgravación de una Parte se eliminarán en 5 etapas anuales iguales a partir del 1º de enero de 1994, y dichos bienes quedarán libres de arancel aduanero a partir del 1º de enero de 1998; Tercera) los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la categoría de desgravación C en la lista de desgravación de una Parte se eliminarán en 10 etapas anuales iguales a partir del 1º de enero de 1994, y dichos bienes quedarán libres de arancel aduanero a partir del 1º de enero de 2003; Cuarta) los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la categoría de desgravación C+ en la lista de desgravación de una Parte se eliminarán en 15 etapas anuales iguales a partir del 1º de enero de 1994, y dichos bienes quedarán libres de arancel a partir del 1º de enero de 2008; y,Quinta) los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la categoría de desgravación D en la lista de desgravación de una Parte continuarán recibiendo trato libre de impuestos
El TLCAN ha estado a debate desde su puesta su implementación en 1994, por una parte hay una serie de organizaciones sociales que han mostrado su desacuerdo basándose en que este ha desmantelado la industria nacional y ha traído muchos problemas, pero a la vez, hay una serie de organismos empresariales que han defendido el Tratado. Esto da una muestra que siempre habrá controversia alrededor de este, pero queda claro que con el TLCAN se abrió una etapa en la liberalización comercial regional y global la cual incluyó una liberalización comercial de todos los sectores, incluyendo el sector agropecuario que siempre había sido excluido de todo acuerdo comercial. Los países dejaron fuera una serie de Sectores que por su importancia consideraron que no debían ser parte del proceso de liberalización, por lo que, México dejo fuera la industria petrolera y eléctrica. Adicionalmente, el libre transito de personas fue excluida del mismo.
Cuando hablamos de resultados que generó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en materia económica, hasta la fecha del 2007, ha generado un déficit comercial, es decir, han salido más divisas con respecto a las divisas entrantes. Esto se debe principalmente a la "liberalización" del mercado local y la falta de regulación por la perdida de dinero provocada por los inversionistas. En otras palabras, se ha dicho que atrajo inversión extranjera y que era una de las "potencias exportadoras" de América Latina; pero cuando se profundiza en el análisis, nos encontramos que la matriz exportadora es gracias al "comercio intrafirma". La naturaleza de este tipo de comercio es la de comprar materias primas o manufacturas a otras empresas con la misma marca. Es decir, se compra a si misma los objetos necesarios, hechos en otro país pero con la misma marca o la misma empresa. En un calculado aproximado, se estima que la perdida de dinero por este tipo de exportaciones es del 7% del Producto Interno Bruto.
En torno a este asunto se han generado muchos debates; el Tratado de Libre Comercio de América del Norte sufre constantes cambios para evitar crisis semejantes al "efecto tequila" de México y a la crisis del 2008 en Estados Unidos de América.